Contacto
    Estamos comprometidos a proteger y respetar la privacidad. Por favor revise nuestra política de privacidad para más información. Si acepta que nos comuniquemos para este propósito, marque arriba. Al hacer clic en Registrarme a continuación, acepta que Orion Innovation almacene y procese la información enviada anteriormente para proporcionarle el contenido solicitado.
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

La ciberseguridad en el sector bancario es un tema de vital importancia, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado. Los bancos en México y América Latina enfrentan desafíos significativos para proteger sus activos digitales y garantizar la seguridad de las transacciones de sus clientes. A continuación, analizamos las principales estrategias y tecnologías que están adoptando los bancos para fortalecer su ciberseguridad en 2025.

1. Autenticación Multifactor (MFA)

La autenticación multifactor se ha convertido en una herramienta esencial para proteger las cuentas bancarias. Esta tecnología requiere que los usuarios proporcionen múltiples formas de verificación antes de acceder a sus cuentas, lo que reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado. Según un informe de Deloitte, el 70% de los bancos en América Latina implementarán MFA para 2025

1. La MFA combina algo que el usuario sabe (como una contraseña), algo que el usuario tiene (como un teléfono móvil) y algo que el usuario es (como una huella dactilar), proporcionando una capa adicional de seguridad.

2. Inteligencia Artificial y Machine Learning

La inteligencia artificial y el machine learning están desempeñando un papel crucial en la detección y prevención de fraudes. Estas tecnologías analizan grandes volúmenes de datos en tiempo real para identificar patrones sospechosos y alertar a los equipos de seguridad. Un estudio de PwC indica que el 65% de los bancos en la región están utilizando IA para mejorar sus capacidades de ciberseguridad

2. Por ejemplo, los algoritmos de machine learning pueden detectar transacciones inusuales que podrían indicar un intento de fraude, permitiendo a los bancos tomar medidas preventivas de manera oportuna.

3. Cifrado de Datos

El cifrado de datos es una medida fundamental para proteger la información sensible de los clientes. Los bancos están adoptando técnicas de cifrado avanzadas para garantizar que los datos se mantengan seguros tanto en tránsito como en reposo. En 2025, se espera que el 80% de las instituciones financieras en América Latina utilicen cifrado de extremo a extremo

3. El cifrado convierte los datos en un formato ilegible para cualquier persona que no tenga la clave de descifrado, lo que protege la información contra accesos no autorizados.

4. Concientización y Capacitación

La concientización y capacitación de los empleados es una parte integral de cualquier estrategia de ciberseguridad. Los bancos están invirtiendo en programas de formación para educar a su personal sobre las mejores prácticas de seguridad y cómo identificar posibles amenazas. Según el Banco de México, el 75% de los bancos en el país han implementado programas de capacitación en ciberseguridad

4. Estos programas incluyen simulaciones de ataques cibernéticos y talleres sobre cómo manejar incidentes de seguridad, lo que ayuda a crear una cultura de seguridad dentro de la organización.

5. Colaboración y Regulación

La colaboración entre instituciones financieras y organismos reguladores es esencial para abordar las amenazas cibernéticas de manera efectiva. En México, el Banco de México ha establecido una estrategia de ciberseguridad que incluye la cooperación con otras autoridades y organizaciones internacionales

5. Esta colaboración permite compartir información y mejores prácticas para fortalecer la seguridad del sistema financiero. Además, las regulaciones en materia de ciberseguridad están evolucionando para adaptarse a las nuevas amenazas, lo que obliga a los bancos a mantenerse actualizados y cumplir con los estándares más estrictos.

6. Respuesta a Incidentes

La capacidad de respuesta a incidentes es crucial para minimizar el impacto de un ciberataque. Los bancos están desarrollando planes de respuesta a incidentes que incluyen la identificación rápida de amenazas, la contención del ataque, la recuperación de sistemas y la comunicación con los clientes y las autoridades. Según un informe del Banco de México, el 80% de los bancos en el país han implementado planes de respuesta a incidentes cibernéticos

6. Estos planes ayudan a garantizar que los bancos puedan responder de manera efectiva a cualquier incidente de seguridad, minimizando el daño y restaurando la confianza de los clientes.

7. Tecnologías de Seguridad Avanzadas

Los bancos están invirtiendo en tecnologías de seguridad avanzadas para proteger sus sistemas y datos. Estas tecnologías incluyen firewalls de próxima generación, sistemas de detección y prevención de intrusiones, y soluciones de seguridad en la nube. Según un estudio de Gartner, se espera que el 85% de los bancos en América Latina adopten tecnologías de seguridad avanzadas para 2025. Estas tecnologías proporcionan una protección robusta contra una amplia gama de amenazas cibernéticas, desde ataques de malware hasta intentos de phishing.

8. Evaluación Continua de Riesgos

La evaluación continua de riesgos es una práctica esencial para mantener la seguridad cibernética. Los bancos están implementando procesos de evaluación de riesgos que incluyen la identificación de vulnerabilidades, la evaluación de amenazas y la implementación de medidas de mitigación. Según un informe de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el 70% de los bancos en México realizan evaluaciones de riesgos cibernéticos de manera regular. Estas evaluaciones ayudan a los bancos a identificar y abordar posibles debilidades en sus sistemas de seguridad antes de que puedan ser explotadas por los atacantes.

9. Protección de Activos Digitales

La protección de los activos digitales es una prioridad para los bancos en la era digital. Esto incluye no solo la protección de los datos de los clientes, sino también la protección de los sistemas y aplicaciones que utilizan para operar. Los bancos están adoptando medidas como la segmentación de redes, la implementación de controles de acceso estrictos y la monitorización continua de sus sistemas para detectar y responder a cualquier actividad sospechosa. Según un informe del Banco de México, el 75% de los bancos en el país han implementado medidas avanzadas para proteger sus activos digitales.

10. Innovación y Adaptación

La ciberseguridad es un campo en constante evolución, y los bancos deben estar preparados para adaptarse a nuevas amenazas y tecnologías. Esto incluye la inversión en investigación y desarrollo para mantenerse a la vanguardia de la seguridad cibernética. Los bancos están colaborando con universidades, centros de investigación y empresas de tecnología para desarrollar nuevas soluciones de seguridad y mejorar sus capacidades de defensa. Según un estudio de PwC, el 65% de los bancos en América Latina están invirtiendo en innovación en ciberseguridad.

En conclusión, la ciberseguridad en el sector bancario es un desafío continuo que requiere una combinación de tecnologías avanzadas, capacitación, colaboración y regulación. Los bancos en México y América Latina están adoptando una variedad de estrategias para proteger sus activos digitales y garantizar la seguridad de las transacciones de sus clientes. A medida que avanzamos hacia 2025, es esencial que las instituciones financieras continúen invirtiendo en ciberseguridad y adaptándose a las nuevas amenazas para mantener la confianza de sus clientes y la estabilidad del sistema financiero.

En Orion Innovation, trabajamos en servicios financieros y tecnologías que sean soportadas por innovación. Nos especializamos en ayudar a las instituciones financieras a fortalecer su ciberseguridad, ofreciendo soluciones personalizadas que protegen sus activos digitales y garantizan la seguridad de sus operaciones. Para saber más sobre cómo podemos apoyar la ciberseguridad de su institución financiera, consulte nuestros servicios de ciberseguridad aquí.

Mantente Conectado